Bloque 1

Biografía y Autobiografía


¿Qué es una biografía?

La biografía es un texto que cuenta la vida de alguien. Está relatada en tercera persona, es decir, está escrita por una tercera persona. Para elaborarla se debe hacer una investigación seria y documentada de manera que sean verificables y estén respaldados los datos que incluirá la narración. La biografía considera los hechos más relevantes, los triunfos y fracasos; todo cuanto pueda ser de interés para los lectores.

Si se trata de una persona que vivió en otra época, debe contemplar distintos elementos que describan el lugar donde vivió, el ambiente que le rodeaba, el contexto cultural y social. La cronología suele ser un hilo conductor de este género, aunque esto depende exclusivamente del autor. Las biografías son textos que se enmarcan entre la literatura y la historia. Como historias de vida, también pueden ser contadas a través de otros medios, como los audiovisuales.


Claves para escribir una biografía

Podemos escribir biografías de nuestros padres, abuelos, vecinos, de un ídolo popular del deporte; de cualquier persona que nos parezca especial y creamos que merece que otros la conozcan.

Para ello debemos buscar información: su fecha de nacimiento, sus estudios, sus aficiones, su ocupación; debemos averiguar a qué dedica su tiempo libre. Otra característica interesante es describir sus rasgos físicos. Estos también pueden ayudarnos a ubicar a la persona en su contexto.

Nos podemos apoyar en documentos, en cartas, en fotos, si es que existen. En recortes de periódicos. Podemos también entrevistar a sus familiares y personas cercanas.

Tenemos que reflexionar sobre los aspectos que nos interesa resaltar.

Preguntémonos: ¿Qué hace que esta persona sea diferente o especial? ¿Qué es lo que más me impresiona de ella? ¿Existe algo que quisiera yo imitar? ¿Le ha ocurrido algo que yo considere digno de resaltar? ¿Qué importancia tiene en el entorno en que vive? ¿Cómo sobresale profesionalmente?


Conectores causales

Los conectores pueden indicar: causa, consecuencia, condición, finalidad, oposición u objeción.

Ejemplo

Analizo el siguiente texto: 

“En los dos primeros meses de sesiones de las Cortes, los diputados de América, con Mejía a la cabeza, presentaron proposiciones favorables a territorios americanos, pero ninguna de ellas habló de la independencia, puesto que al participar en las Cortes estaban haciéndolo como integrantes de una misma nación.” 

Las palabras puesto que relacionan dos ideas, modificando al verbo de la oración básica primaria.



Las palabras puesto que sirven para unir dos ideas, siendo la una causal de la otra. 

En este ejemplo, el hecho de que “participaban como integrantes de una misma nación” es la causa por la que “en las cortes de Cádiz los diputados no hablaron de independencia”. 

Los conectores causales son los que introducen la oración que es causa y puede estar situada antes: Puesto que participaban como integrantes de una misma nación, en las Cortes de Cádiz los diputados no hablaron de independencia.

Los conectores causales pueden ser:



Conectores consecutivos

El texto dice: 


“Muchos diputados americanos no lograron llegar a España debido a la distancia y otros obstáculos, de modo que se resolvió hacer la elección en España con los americanos que se encontraban allá, entre ellos, José Mejía, quien salió electo.” 

Las palabras de modo que relacionan dos ideas:

Las palabras de modo que sirven para unir dos ideas, siendo la una consecuencia de la otra. 

En este ejemplo: se resuelve “hacer la elección en España con los americanos que se encontraban allá, entre ellos, José Mejía, quien salió electo” como consecuencia de que “muchos diputados americanos no lograron llegar a España debido a la distancia y otros obstáculos”. 

Los conectores consecutivos son los que introducen la oración que expresa consecuencia de lo expresado en la oración básica primaria: de modo que se resolvió hacer la elección con los americanos que se encontraban allá. 

Los conectores consecutivos pueden ser:


¿Qué es una autobiografía?

La autobiografía es una la historia de una vida narrada por su protagonista. Es un documento que reconstruye la historia personal a través de la identificación de sucesos, etapas importantes, aspectos de la vida social; toma en consideración las relaciones familiares y la inserción en la comunidad.

Puede tomar como punto de partida el nacimiento o cualquier otro momento que el autor considere interesante y desee destacar; debe detallar las características tanto culturales como sociales y extenderse hasta donde el autor considere pertinente. 

La autobiografía puede tener la forma de un relato convencional, la de un diario íntimo, cartas a un personaje imaginario o bien un texto que selecciona eventos ligados a la historia donde hemos sido testigos o actores. Este tipo de textos se conocen como “memorias”. No tratan la vida personal, sino que dan una versión personal de un pedazo de la historia. 
Igual que en las biografías, los insumos para escribir una autobiografía son fotos, entrevistas a familiares o personas cercanas, documentos (acta de nacimiento, ficha médica). Es un ejercicio retrospectivo y de rememoración selectiva de lo que hemos vivido. Es un encuentro con nosotros mismos. 


¿Qué es un adverbio?

Los adverbios sirven para modificar al verbo, dan a conocer las circunstancias en que sucede la acción: tiempo, cantidad, lugar, modo.
Los adverbios modifican también un adjetivo u otro adverbio.



Los adverbios pueden modificar toda una oración.


La función del adverbio puede estar cumplida por:
  • Una palabra: Afuera hace frío. 
  • Una frase: Hablaba muy lentamente. 
  • Una oración: Nos enojamos, pues no queríamos perderte
Los adverbios que denotan circunstancia son:


Los adverbios de modo nos dicen cómo sucede (circunstancia) el evento que nombra el verbo; expresan la manera en que éste se efectúa.

Adverbios terminados en “mente” 


 Uso de la tilde en adverbios terminados en “mente”

Los adverbios de modo terminados en “mente”, que se derivan de un adjetivo que es una palabra esdrújula, conservan el acento del adjetivo, es decir, llevan tilde cuando el adjetivo que le da origen la lleva. 



Rápido tiene acento en la antepenúltima sílaba (es palabra esdrújula) y todas las palabras esdrújulas llevan tilde. 

Entonces, al formar el adverbio “rápidamente” conserva la tilde de esdrújula. 

Los adverbios formados con el sufijo “mente”, que provienen de una palabra esdrújula tienen dos acentos tónicos: rá- pi – da - men – te, y sólo se tilda la que corresponde a la palabra esdrújula de origen. 


Los adjetivos no connotativos


Los adjetivos no connotativos no hacen ninguna referencia a ninguna característica descriptiva del sustantivo al que modifican. Determinan la relación de: distancia (esos amigos); de posesión (sus amigos); antecedente (cuyo amigo); indefinición (algunos amigos); de cantidad (tres amigos); referido a una posición (primer amigo); fragmento (medio amigo).


Adjetivos determinativos demostrativos: Señalan proximidad o lejanía, en el tiempo, en el espacio o en el orden en que se habla.


Adjetivos determinativos posesivos: Señalan una relación de pertenencia o de posesión con respecto a las personas gramaticales. 


Adjetivos determinativos indefinidos: Señalan una idea de cantidad imprecisa. 


Adjetivos determinativos numerales: Señalan una cantidad exacta. Se subclasifican en:

a. Cardinales – uno (un), dos, tres… y también ambos(as) 
b. Ordinales – primero (primer), segundo, tercero (tercer), etc. 
c. Múltiplos – doble, triple, cuádruple, etc. 
d. Partitivos – medio, tercera parte, cuarta parte, etc. 
e. Distributivos – cada, sendos(as)


Adjetivos determinativos interrogativos: se usan en preguntas para determinar un sustantivo. 


Adjetivos determinativos exclamativos: dan la idea de ponderación o admiración.


Adjetivos determinativos relativos: Establecen una relación con otra palabra que sirve de antecedente.


 Las preposiciones

Las preposiciones cumplen la función de relacionar elementos de la oración y adquieren significados dependiendo de las palabras entre las que establecen relaciones. 

Sin embargo, poseen un significado explícito según el contexto, es decir tienen valor léxico. 

Por ejemplo, es diferente decir: “Se sentó a la mesa”, que: “se sentó en la mesa”. O decir: “Puso el libro sobre la mesa”, que: “Puso el libro bajo la mesa”. 

Las relaciones que pueden establecer son de: tiempo, lugar, causa, finalidad, instrumento, agente, materia, modo, entre otras. 

Algunas preposiciones se aplican a relaciones en las que interviene el movimiento. Por ejemplo: a, contra, de, desde, hacia, hasta, para y por. 

Otras preposiciones se aplican a nociones estáticas (sin movimiento). Por ejemplo: ante, bajo, con, en, entre, sin, sobre, tras. 


Conjunciones e interjecciones j i e interjecciones

Las conjunciones unen palabras o grupos de palabras de la misma categoría gramatical, por ejemplo: sustantivos (mangos, mandarías y duraznos). Las conjunciones establecen varios tipos de relación.







No hay comentarios:

Publicar un comentario